Skip to main content

1. La disgeusia o cambios en el sentido del gusto

Es un síntoma común de la quimioterapia y la radioterapia de la cabeza y cuello. Los pacientes pueden sentir un sabor metálico desagradable y una alteración de los sabores dulces, ácidos, amargos y salados. Por lo general, el problema se resuelve 2 o 3 meses después de la terapia.

Consejos para mejorar el sabor de los alimentos:

  • Consumir alimentos que estén fríos o a temperatura ambiente.
  • Evitar el uso de los cubiertos metálicos.
  • Añadir más condimentos y especias a los alimentos, como la sal, el orégano, al albahaca, la
  • canela y el jengibre.
  • Elija productos de proteína con un sabor suave, como pollo, pavo, queso de soja y huevos.
  • Agregue el azúcar para disminuir los sabores salado o amargo.
  • Reducir el consumo de alimentos de sabor amargo o metálico, como el café, el chocolate y
  • la carne roja.
  • Elija frutas congeladas como bolitas de melón, uva o naranjas.
  • Elija alimentos más blandos.
  • Chupe caramelos duros sin azúcar.
  • Beber más agua en las comidas.
  • Coma porciones pequeñas varias veces al día.
  • Evite el consumo de tabaco.
  • Si tiene dentadura postiza, extraerla antes de ir a la cama.
  • En caso de irradiación, un tratamiento a base de antioxidantes será recomendado para neutralizar a los radicales libre inducidos por la radioterapia. También nos puede ayudar tener los niveles correctos de Zinc, B3, B12, cobre, hierro y vitaminas A ya que las carencias de dichos elementos pueden ser responsables de hipogeusias.
  • El Zinc es un oligoelemento clave en el tratamiento de las disgeusias.

2. Glosodinia o Síndrome de Boca Ardiente

Sensación de ardor en la lengua aunque otras partes del interior de la boca también pueden verse afectadas. Esta sensación puede persistir durante varios días e incluso meses. Puede acompañarse de otros síntomas como pérdida del gusto, sensación de hormigueo en la lengua, sequedad de boca, aumento de sed, etc.

Remedios para disminuir los síntomas:

  • Hielo: chupar lentamente un pequeño trozo de hielo.
  • Aloe Vera gel: La aplicación tópica del gel fresco de aloe vera te da una sensación agradable
  • y relajante en la lengua.
  • Aceite esencial de lavanda, aplicarlo localmente en la lengua y la boca cada noche antes de
  • irse a la cama. Es un potente cicatrizante, calmante, antiálgico,  antimicrobiano y
  • antiséptico.
  • Debes evitar alimentos calientes y picantes, menta y canela, los alimentos y líquidos con
  • componentes ácidos, el café y el alcohol.
  • Comer alimentos sencillos sin especias como verduras cocidas y zumos frescos de frutas y verduras. Hay que controlar si hay un déficit de vitamina B12.

3. Xerostomía o boca seca

La falta de saliva causa dificultades para masticar y tragar, enrojecimiento y sequedad en la lengua, la aparición de fisuras en los labios, la perdida de sabor de los alimentos, dificultad de usar dentaduras postizas y aumento de la sed.

Las principales plantas para tratar la boca seca son:

  • Manzanilla, tomarla en infusión y realizar gárgaras con el líquido restante.
  • Té verde, realizar enjuagues con la infusión mixta de té y hojas de salvia y de fresa y beber el líquido sobrante.
  • Boldo, estimula la secreción salival. No utilizar más de 4 semanas ya que está contraindicada.
  • Equinacea, puede tomarse en infusión o en forma de suplementos en dosis de 600mgr diarios, repartidos en 3 tomas.
  • Jengibre, hacer enjuagues y beber el líquido.
  • La Manzana, su jugo es estimulante salival.
  • Tomar agua con frecuencia, también se le puede añadir unas gotas de limón o lima.

4. Disfagia o dificultad para tragar

La persona tiene problemas para pasar los alimentos o los líquidos por la boca o la garganta. Puedes sentir náuseas, tener tos, ahogarte al intentar tragar o tener la sensación de que la comida se queda atascada en la garganta.

Una de las causas es el cáncer mismo, en especial el cáncer bucal, de garganta o de esófago. Otras veces es un efecto secundario de la radioterapia, cirugía y con menor frecuencia, quimioterapia.

Consejos para ayudarte con la disfagia:

  • Ingerir alimentos blandos y suaves.
  • Triturar los alimentos o hidratar los alimentos secos con caldo, salsa o leche.
  • Esperar los líquidos ya que son más fáciles de tragar a temperatura ambiente.
  • Masticar lenta y minuciosamente.
  • Sentarse derecho cuando coma o beba.
  • Evitar alimentos secos, ásperos o duros.
  • Consultar con el dietista sobre cómo mantener una dieta equilibrada teniendo en cuenta el problema de la disfagia.
  • Existen varias hierbas que pueden ayudar:
  • El regaliz puede reducir el hinchazón y aliviar el dolor. La dosis es de 380mgr por día.
  • El olmo americano es un emoliente, promueve la curación y protege los tejidos irritados. La dosis es de 60mgr por día.
  • Marshmalow, ejerce una acción protectora local y es una sustancia calmante. Se puede hacer en un té con 2 o 5gr de hoja o raíz seca en una taza de agua hirviendo.
  • Otras hierbas que pueden ser útiles son la valeriana, el ñame silvestre, hierba de
  • San Juan, solideo y flores de tilo.

Después de la radioterapia y quimioterapia hay más propensión a que aparezcan infecciones bacterianas como la caries y la enfermedad periodontal. Con una buena higiene dental y una dieta sana y equilibrada (alimentación alcalina) podemos disminuir el riesgo de padecerlas. También hay más facilidad de que aparezcan infecciones por hongos o candidiasis.

Se pueden aprovechar las propiedades medicinales que tienen muchos de los alimentos que consumimos a diario.

*El ajo es un antibiótico y antimicótico natural bastante efectivo, evita el crecimiento de hongos sin afectar al sistema inmune.

Puedes tomar perlas de ajo, preparar tintura de ajo y tomarlo en gotas diluidas en agua o directamente masticar dientes de ajo.

Hay un procedimiento local, se parte un diente de ajo y se coloca uno a cada lado de las mejillas y las encías durante media hora. Hacerlo dos o tres veces por día.

  • El aceite de árbol de té es un tratamiento natural y efectivo para curar las candidiasis oral. Se puede agregar 10 gotas de este aceite a medio vaso de agua y hacer enjuagues bucales 3 veces al día.
  • El aceite esencial de Citronela de Madagascar tiene propiedades fungicidas, antivirales y antibacterianas. Dos gotas de este aceite 3 veces al día en 6 gotas de aceite de oliva para tratar la micosis bucal o digestiva.
  • El Áloe Vera, es una planta medicinal con una gran cantidad de propiedades como las bactericidas y las fungicidas. Se coloca el gel de áloe vera a cada lado de la boca durante diez o quince minutos.
  • El vinagre de sidra, mezclar una cucharada con un vaso de agua tibia y hacer enjuagues bucales durante 5 minutos 3 veces al día.
  • La flor de saúco, añadir una cucharada o una taza de agua hirviendo y tomar esta infusión dos veces al día. Este remedio resulta muy efectivo tanto para la candidiasis bucal como para la vaginal.
  • El aceite de orégano puede eliminar afecciones micóticas de forma efectiva y segura. Se puede utilizar en gotas, 2 gotas en una cucharilla de miel o aceite de oliva debajo de la lengua, 3 veces al día.
  • Existen cápsulas oleoaromáticas que contienen aceite esencial de orégano compacto. Se deben tomar 2 cápsulas al día, mañana y noche, con una bebida fría durante las comidas.

5. Osteorradionecrosis

Después de tratamientos con altas dosis de radioterapia, existe un riesgo de necrosis ósea asociada a procedimientos quirúrgicos orales aunque sean simples como las extracciones. En el caso que sea necesario una intervención de este tipo, siempre debe ser después de un año de la radioterapia y con cobertura antibiótica. Si las dosis de radiación fueron superiores a 6500 RADS/65Gy, puede ser necesario el uso de terapia con oxígeno hiperbárico para estimular la angiogénesis antes y después del tratamiento quirúrgico. De todas formas, lo ideal es que el odontólogo este en contacto con el radiólogo que haya tratado al paciente.

6. Alteraciones en el crecimiento dental y el desarrollo

Son complicaciones frecuentes en niños que recibieron quimioterapia en altas dosis y/o irradiación de cabeza y cuello como tratamiento para un cáncer infantil. Puede haber cambios en el tamaño y forma de los dientes, retraso en la erupción de los dientes y el desarrollo de la cabeza y la cara podría detenerse sin alcanzar su madurez. Lo mejor en estos casos es que una vez superado el cáncer, ir lo antes posible al odontólogo para el estudio ortopédico u ortodóntico decidiendo cuando es el momento idóneo para el comienzo. Es importante trabajar con un osteópata que vaya revisando y tratando al niño durante todo el tratamiento bucal ya que se obtendrá un mejor resultado.

Por último todos los profesionales de la salud debemos brindar nuestro apoyo al paciente, escuchándole y dándole todo nuestro cariño para que se sienta lo más acompañado posible en ese momento de su vida.

 

Si quieres saber más visita nuestra clínica en C/Cotanda 2-1ª planta 46002 Valencia. Horario de lunes a viernes de 09:30 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h. Teléfono para concertar cita: 96 344 76 01.

Mar Tarazona
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.